Una diosa es una deidad femenina Muchas
culturas tienen diosas.
Diosas egipcias:
![]() |
Isis |
ISIS: Hija de Geb y de Nut. Esposa de su hermano Osiris. Es la contrapartida de Hator, dama del amor, diosa de la fecundidad, de la alegria y de la feminidad triunfante. Maga por excelencia, capaz de devolver la vida, pero tambien de provocar la muerte.
La Gran
Maga.Es hija de Geb y de Nut,
la esposa fiel y entregada de Osiris y la madre atenta de Horus. Es madre, protectora del amor y dueña del destino. Su poder ha
sido obtenido por astucia; crea así una serpiente que pone en el camino de
Ra. El dios sol es mordido
y se le avisa que sólo se curará si pronuncia su nombre secreto. Cada vez más
enfermo por el veneno que penetra sus venas, Ra es obligado a hablar, e Isis se
apodera, con el nombre, de una parte del poder del dios. Isis se pone a buscar
el cuerpo de su esposo Osiris, encerrado por Seth en un cofre. Lo encuentra en Biblos y lo esconde. Pero
Seth se apodera del cuerpo
y lo corta en catorce trozos, que dispersa. Isis consigue juntar trece y hacerse
fecundar. El hijo que nacerá será Horus.Se la representa con una flor en la mano o con las llaves con las
que se abren las cataratas del Nilo para irrigar los campos. En otras
representaciones aparece amamantando a su hijo Horus, llevando sobre su cabeza un
disco solar, símbolo de divinidad cósmica, o bien con la cabeza de vaca y
cuernos de buey, distintivo de predilección divina para los agricultores y los
criadores de ganado.
IPET ( U Opet
): Diosa Madre.Puede estar representada por un hipopotamo.En
los textos funerarios, engendra al difunto en el otro
mundo.
Representante del orden social
y cósmico, Maât es la guardiana de la moral y de los ritos.
Maât es hija de Ra, el dios sol; los dioses la quieren, pues es la condición de su existencia y de sus funciones. Ella es la ofrenda que los reyes hacen a los dioses bajo la forma de una estatuilla llevada en el hueco de la mano. Es la justicia y la verdad, la ordenanza de los ritos de la religión, la ética de la vida social. Los jueces llevan su efigie sobre el pecho. Maât es el orden. Dispone del buen desarrollo de la vida individual, preside las relaciones sociales y autentifica los actos del poder. Ella está presente en todas las partes donde se realiza lo que está prescrito. Todos, desde el rey hasta el más simple sujeto, están encargados de hacerla reinar. Representa la filosofía de la sociedad egipcia.
Está desde el origen del universo velando por el equilibrio de todo, por la relación armoniosa de los seres. Mantiene el orden del cielo así como el de la tierra. Es responsable de las estaciones, del día y de la noche, del movimiento de los astros y de la caída de las lluvias. Su papel es a la vez cósmico y social.
Maât es hija de Ra, el dios sol; los dioses la quieren, pues es la condición de su existencia y de sus funciones. Ella es la ofrenda que los reyes hacen a los dioses bajo la forma de una estatuilla llevada en el hueco de la mano. Es la justicia y la verdad, la ordenanza de los ritos de la religión, la ética de la vida social. Los jueces llevan su efigie sobre el pecho. Maât es el orden. Dispone del buen desarrollo de la vida individual, preside las relaciones sociales y autentifica los actos del poder. Ella está presente en todas las partes donde se realiza lo que está prescrito. Todos, desde el rey hasta el más simple sujeto, están encargados de hacerla reinar. Representa la filosofía de la sociedad egipcia.
Está desde el origen del universo velando por el equilibrio de todo, por la relación armoniosa de los seres. Mantiene el orden del cielo así como el de la tierra. Es responsable de las estaciones, del día y de la noche, del movimiento de los astros y de la caída de las lluvias. Su papel es a la vez cósmico y social.

BASTET :Representada con cabeza de gata, aunque a
veces también con forma de leona, por su carácter temible. Diosa música de la
alegría. Encarna también la feminidad serena, es también patrona del
hogar.
Diosa de la cabeza de
gato.En su honor se celebraban
fiestas periódicas, distinguidas por las danzas, el vino y las orgías. Se la
consideraba también diosa lunar. Simboliza el calor benéfico del sol y como hija
del sol Ra forma
una tríada divina con Ra y Sekhmet.
El historiador griego
Heródoto cuenta que el animal consagrado a Bastet era el gato y que por ello se
le momificaba y sepultaba con honores divinos.
Beset: Era el doble femenino
del dios Bes, poco testiguado y representado a veces como su madre.

MUT Diosa de la
region Tebana.Aparecia bajo la forma de una leona. Se la representa como una
mujer tocada con el cuerpo de un buitre coronada por la Pschen ( Corona blanca
colocada sobre la corona roja ).
Diosa madre, señora de Tebas,
mujer de Amón-Ra.
En las representaciones aparece con un aspecto de mujer con un tocado en forma de buitre, ideograma de su nombre.
Desde el Imperio Medio en adelante, la imagen de Mut aparece con la cabeza de leona o de gata.
En las representaciones aparece con un aspecto de mujer con un tocado en forma de buitre, ideograma de su nombre.
Desde el Imperio Medio en adelante, la imagen de Mut aparece con la cabeza de leona o de gata.

Antiquísima diosa de aspecto
de rana.
Se la veneraba en la ciudad de Hermópolis como patrona de los nacimientos, se la consideraba hija de Ra y esposa de Khnum. Iconográficamente tiene un aspecto femenino con cabeza de rana, o bien se la representa en todo similar al mismo animal
Se la veneraba en la ciudad de Hermópolis como patrona de los nacimientos, se la consideraba hija de Ra y esposa de Khnum. Iconográficamente tiene un aspecto femenino con cabeza de rana, o bien se la representa en todo similar al mismo animal
HATHOR:Diosa del amor y
de la alegría, patrona de la musica. Su nombre significa " Morada de Horas "
pues es en origen una entidad celeste que recorre el sol. Bajo la forma de una
vaca acoge a los difuntos y les protege.
Hathor significa Casa de
Horus (hat-hor). Es la esposa de Horus.
Lleva sobre la cabeza el sol entre dos cuernos de vaca; es la madre por excelencia. Representa la embriaguez del placer, el amor, la fertilidad. Bajo el reinado de Ra, Hathor vivía en Nubia. Era una leona sanguinaria. Ra sintió la necesidad de tener a Hathor junto a él.
Envió a Shu y a Thoth a buscarla. Éstos consiguieron convencerla de que fuera a Egipto, país de la alegría y del vino. Cuando llegó, perdió su salvajez y se convirtió en la gracia y la sonrisa.
Lleva sobre la cabeza el sol entre dos cuernos de vaca; es la madre por excelencia. Representa la embriaguez del placer, el amor, la fertilidad. Bajo el reinado de Ra, Hathor vivía en Nubia. Era una leona sanguinaria. Ra sintió la necesidad de tener a Hathor junto a él.
Envió a Shu y a Thoth a buscarla. Éstos consiguieron convencerla de que fuera a Egipto, país de la alegría y del vino. Cuando llegó, perdió su salvajez y se convirtió en la gracia y la sonrisa.

NEITH Diosa predinástica con su
centro de culto en Sais, en el Bajo Egipto, se la representaba con el escudo de
esta ciudad coronado por dos flechas cruzadas, emblema conservado hasta época
tardía, cuando la diosa asumió el carácter de diosa de la guerra. Del Imperio
Nuevo en adelante, cuando con Psammético I los faraones de autoproclamaron
Hijos de Neith, se consideró a la diosa como engendradora de los
dioses. Seguidamente se la adoró también como diosa de la quietud doméstica,
patrona de la institución familiar, protectora del arte textil y como tal
representada con un huso en la mano. Neith se aproxima a la tríada Isis-Osiris-Horus, y después se fusionó con Isis.
Por ello fue una diosa funeraria con misión de velar por los despojos mortuorios
y restaurar las almas a las que ofrecía pan y agua tras su viaje desde el mundo
de los vivos. Tuvo un templo magnífico en Sais, sobre cuya puerta estaba esta
inscripción: Soy lo que actualmente está, y lo que ha estado;
ninguno ha levantado mi vestido, el fruto producido por mí es el
Sol. Neith fue de hecho madre del universo, especialmente del sol
Ra, concebido por ella a
pesar de ser virgen. Iconográficamente tiene aspecto femenino, con la cabeza
ceñida por la corona roja del Bajo Egipto, el cetro en una mano y el arco y las
flechas cruzadas en la otra.

Neftis: Hermana de Osiris, de Isis y de Set, tambien su esposa.

Nut: Es la diosa que
representa el cielo. Hija de Shu y de Tefnut, se une a su hermano Geb, esta unión no le
hace mucha gracia a Ra que ordena al padre de estos que los separe, engendrando así un
espacio necesario para el desarrollo del mundo.A Nut se la representa
como una mujer con el cuerpo arqueado sobre la tierra (Geb)y sobre el cual circulan
las barcas que contienen la personificación de los astros. Se dice que engulle al
sol cada tarde y da a luz su forma renovada cada mañana. La imagen de Nut se
pintaba en el interior de la tapa de los sarcófagos, donde reconstruía el universo en torno al difunto y velaba por
su cadáver.
El nombre significa La
Potente y su culto, centrado en Menfis, se difundía , ya por sí sola, ya
formando tríada con Ptah,
su esposo, y con su hijo Nefertum. Simbolizó también la guerra y fue
colaboradora de la diosa cósmica Hathor, enviada a la tierra por Ra para exterminar a los rebeldes a su
fe. Con este objetivo Hathor-Sekhmet adoptó el aspecto de una leona, e inició la
matanza con tal fiereza, que el dios Ra tuvo que intervenir para aplacarla. El aspecto de la diosa es
antropomorfo con la cabeza de leona cubierta con una peluca y coronada por el
disco solar y el Áureo; en la mano izquierda tiene el Onch, símbolo de la vida
eterna.
Mersegert. Diosa serpiente, su nombre significa "amiga del silencio", se
representa como una serpiente con cabeza o bien de 3 cabezas; una de mujer, otra
de reptil y la tercera de buitre. Fue una diosa benévola pero severa con los
delincuentes.
Nehebka. Dios
serpiente representado por una culebra provista de brazos humanos, y su
compañera, la diosa Nehebkau, figuraba con cabeza de serpiente.
Thueris. Es la
diosa hipopótamo que simboliza la maternidad y lactancia. Aparece como una
hembra de hipopótamo con ubres colgantes erguida sobre las patas traseras y
apoyadas en 2 manojos de papiros arrollados que representan a la protección;
lleva una en una mano o en ambas el símbolo de la vida. Unas veces tiene cuerpo
de hipopótamo y cabeza de mujer y otras de leona blandiendo amenazadoramente un
puñal.
Heoet. La diosa rana
simboliza el estado embrionario en que comienza la germinación o el poder
reproductor de las aguas y se menciona entre las comadronas celestiales que cada
mañana asisten al nacimiento del sol y llego a ser patrona de los
partos.
Hatmehit: Diosa que se manifiesta en un pez. Un mito la representa participando en la búsqueda de los fragmentos dispersos de Osiris.
Mafedet: Diosa combatiente. Representada por un felido. Destruye a las serpientes y protege al soberano.
Mennefer: Entidad femenina que personificaba a la ciudad de Menfis.
Meret: Su nombre
significa la amada. Representada como una mujer, con el brazo tendido hacia
delante
Tefnut : Ella es la Diosa
de las aguas que caen sobre la tierra.
Satis:
Mujer del dios carnero Khnum, presidía la crecida del Nilo. En
las representaciones tiene aspecto femenino con la cabeza ceñida por la corona
del sur, adornada con cuernos de gacela.
Serket: Diosa-escorpión, considerada hija de Ra. Disfrutaba de una gran popularidad
como diosa encargada de los nacimientos y como divinidad funeraria que
custodiaba las vísceras del difunto en los vasos canopeos. Se la invocaba
también durante la cermonia del embalsamamiento.
Tiene aspecto femenino, lleva sobre la cabeza el escorpión, o bien aparece como un escorpión con cabeza de mujer, con el disco solar entre dos cuernos.
Tiene aspecto femenino, lleva sobre la cabeza el escorpión, o bien aparece como un escorpión con cabeza de mujer, con el disco solar entre dos cuernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario